Información de la pagina IRS.gov
Si recibe un correo electrónico, mensaje de texto, carta o llamada de alguien quien dice hablar de parte del IRS — o si ve publicaciones en las redes sociales sobre cómo obtener un gran reembolso — podría ser una estafa o un mal consejo tributario.
Usted puede evitar caer en una estafa de impuestos. Sepa a qué debe estar atento y cómo lo contacta el IRS.
Señales de advertencia de estafa tributaria
Los estafadores le engañan sobre reembolsos de impuestos, créditos y pagos. Lo presionan para obtener información personal, financiera o de los empleados o dinero. Los imitadores son personas que se hacen pasar como empleados del IRS tratan de parecerse lo más posible.
Cuidado con:
- Un gran día de pago – Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Los malos consejos tributarios en las redes sociales lo podrían convencer a mentir en los formularios de impuestos o engañarlo acerca de los créditos que puede reclamar.
- Exigencias o amenazas – Los imitadores son personas que se hacen pasar como empleados del IRS quieren que pague “ahora o de lo contrario”. Amenazan con ser arrestado o la deportación. No le permiten preguntar o apelar la cantidad de impuestos que adeuda.
- Enlaces a sitios web – Los enlaces de páginas de internet extraños o mal escritos pueden llevarlo a sitios peligrosos en lugar de IRS.gov.
Sepa cómo y cuándo el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) se pone en contacto con usted para que pueda protegerse de los impostores.
Maneras en que nos comunicamos con usted
Por lo general, nos ponemos en contacto con usted por primera vez a través del correo postal de los Estados Unidos donde se le envía la correspondencia que es entregada por el Servicio Postal de los Estados Unidos. Para verificar que el IRS envió la carta o aviso, puede buscarla en IRS.gov. Algunas cartas son enviadas por agencias de cobro privadas.
Otras formas en que podemos contactarlo:
- Correo electrónico – Le enviamos un correo electrónico solo con su permiso, con unas pocas excepciones (en inglés) como investigaciones penales.
- Mensaje de texto – Le enviamos mensajes de texto solo con su permiso.
- Teléfono – Podríamos llamar para discutir su caso, verificar información o concertar una reunión.
- Fax – Podemos enviar un fax para verificar o solicitar información de empleo.
- Visita en persona – Estas son infrecuentes. Averigüe cómo y cuándo los empleados del IRS lo visitan a usted o a su negocio. Por lo general, enviamos una carta antes de la visita.
Nosotros no:
- Lo contactamos o recibimos pagos en las redes sociales. Obtenga información tributaria confiable en nuestras cuentas oficiales de redes sociales.
- Aceptamos tarjetas de regalo o tarjetas de débito prepagadas como pago
- Amenazamos con llamar a la policía o a los funcionarios de inmigración
- Le preguntamos su estatus de ciudadanía, licencia de conducir o licencia del negocio
- Le dejamos correos de voz pregrabados (llamadas automáticas)
- Le enviamos anuncios de resolución de deudas tributarias por correo postal
Si lo visitamos
Las visitas no anunciadas son infrecuentes. Solo 4 tipos de empleados del IRS pueden visitar su hogar o negocio. Cada uno se pone en contacto con usted de maneras específicas y lleva identificación oficial (ID).
Si tu identidad fue robada
Si su número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o número de identificación fiscal individual (ITIN, por sus siglas en inglés) fue robado
- Denuncie el RobodeIdentidad.gov
- Denuncie una estafa o fraude tributario
- Considere reportarlo a su agencia tributaria estatal (en inglés)
Para más información consulte el Centro informativo sobre el robo de identidad.
Actué en contra de estafas o fraudes específicos
Si recibió un aviso del IRS
- Asegúrese que es realmente el IRS, reconozca estafas y fraudes
- Siga las instrucciones de la carta. Mantenga registros de todos los contactos y copias de cualquier carta que envíe.
- Presente su declaración de impuestos y pague los impuestos que deba. Si su declaración es rechazada porque alguien ya presentó su número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o número de identificación personal del contribuyente (ITIN, por sus siglas en ingles), denúncielo.
- Si estos pasos no resuelven su situación, llame al 800-908-4490, de 7 a.m. a 7 p.m. hora del Este