Por Liliana Gallelli, Esq.
El programa de visa U, creado para proteger a las víctimas de ciertos delitos que han sufrido abuso mental o físico sustancial y son ayudaron en la investigación o el procesamiento de actividades delictivas, está limitado por un tope legal. El Congreso ha asignado 10,000 visas U por año fiscal (FY) para los solicitantes principales.
Desde el año fiscal 2010, el programa de visa U ha cumplido consistentemente con este límite anual de 10,000 visas. A partir del año fiscal 2011, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a recibir más peticiones de visa U que la cantidad de visas disponibles bajo el tope legal, lo que resultó en una creciente acumulación de casos. Esto es lo que está causando demoras cada vez más largas para recibir una decisión sobre las solicitudes de visa U pendientes.
El proceso de lista de espera
Para abordar el exceso de peticiones presentadas más allá del tope legal, el DHS introdujo el proceso de lista de espera a través de una regla provisional de 2007. Este proceso permite que los solicitantes elegibles cuyas peticiones se consideren “aprobables, salvo por el límite legal” sean incluidos en una lista de espera cuando se haya alcanzado el límite para ese año fiscal.
La inclusión en la lista de espera proporciona protecciones fundamentales a los solicitantes que, de otro modo, quedarían en el limbo. Los solicitantes en la lista de espera son elegibles para:
• Autorización de empleo: Esto permite a los solicitantes trabajar legalmente en los Estados Unidos mientras esperan la disponibilidad de una visa U.
• Acción diferida: Esto otorga protección contra la expulsión (deportación) mientras el solicitante espera que su visa U esté disponible.
• En casos limitados, también se puede conceder la libertad condicional, lo que permite que la persona permanezca en los Estados Unidos mientras espera una decisión final.
Ley de Reautorización de Víctimas de Trata William Wilberforce de 2008 (TVPRA 2008)
En 2008, se promulgó la Ley de Reautorización de Víctimas de Trata William Wilberforce (TVPRA), que introdujo cambios clave en el proceso de visa U. Una de las modificaciones más importantes de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) fue la disposición que permite al DHS la discreción para otorgar autorización de empleo a no ciudadanos con peticiones de visa U pendientes y de buena fe. Esto fue un cambio radical, ya que proporcionó a algunos solicitantes una vía para trabajar legalmente mientras esperaban la decisión final sobre su visa U.
La introducción del proceso de determinación de buena fe (BFD)
En junio de 2021, el USCIS implementó el proceso de determinación de buena fe (BFD) para ayudar a agilizar el manejo de las peticiones de visa U. Este proceso permite que los solicitantes principales y sus familiares calificados con peticiones de visa U pendientes y de buena fe reciban un alivio provisional más rápidamente, con base en un ejercicio de discreción favorable caso por caso por parte del USCIS. El proceso BFD ofrece varias ventajas sobre el proceso de lista de espera:
• Documentos de autorización de empleo (EAD) BFD: a los solicitantes elegibles se les puede otorgar la autorización de empleo mucho antes en el proceso, lo que les permite trabajar legalmente mientras esperan su visa U.
• Acción diferida: al igual que con el proceso de lista de espera, los solicitantes bajo el proceso BFD también reciben acción diferida, lo que los protege de la deportación.
El proceso BFD es distinto del proceso de lista de espera. Antes de junio de 2021, la autorización de empleo y la acción diferida solo se otorgaban cuando un solicitante principal se colocaba en la lista de espera. Ahora, bajo el proceso BFD, los solicitantes pueden recibir estos beneficios mucho antes en el proceso de visa U si su petición se considera de buena fe.
Cómo funcionan juntos estos procesos
Si bien el proceso BFD tiene como objetivo brindar un alivio más temprano a los solicitantes de visa U, no reemplaza el proceso de lista de espera. Ambos mecanismos funcionan juntos para garantizar que los solicitantes reciban autorización de empleo y protección contra la deportación mientras esperan una visa U. Ya se ha determinado que los solicitantes que se colocan en la lista de espera cumplen con los requisitos de elegibilidad para una visa U, pero están esperando que una de las 10,000 visas esté disponible. Aquellos que se benefician del proceso BFD reciben autorización de trabajo y acción diferida incluso antes, siempre que su petición sea de buena fe.
Largas demoras; el período de espera para los solicitantes de visa U
Si actualmente está esperando una decisión sobre su petición de visa U, el límite numérico anual de 10,000 visas por año para los solicitantes principales está afectando significativamente los tiempos de procesamiento para aquellos que esperan.
Dada la alta demanda de visas U, el proceso puede ser largo. Según los últimos datos en USCIS.gov, el tiempo promedio que lleva recibir una notificación de determinación de buena fe (BFD), o una notificación de que su petición será considerada para la colocación en la lista de espera, es de aproximadamente 54.5 meses (alrededor de 4.5 años). Tenga en cuenta que los 4.5 años solo son para ser colocado en la lista de espera o la BFD, no la decisión final sobre la visa U que actualmente tarda mas de 10 años.
¿Qué sucede a los 54.5 meses?
Cuando su petición de visa U llegue a este punto de procesamiento, ocurrirá una de dos cosas:
1. Notificación de determinación de buena fe: si el USCIS determina que su petición es “de buena fe”, lo que significa que cumple con los criterios básicos de elegibilidad, puede recibir un documento de autorización de trabajo (EAD) en función de esta determinación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que debe haber presentado una Solicitud de autorización de empleo con su petición inicial de visa U, o enviarla lo antes posible si aún no lo ha hecho. Si no presenta la solicitud, no recibirá la autorización de trabajo, incluso si se determina que su petición es de buena fe.
2. Notificación de consideración de lista de espera: si su petición aún no es elegible para una determinación de buena fe pero cumple con otros requisitos, puede ser incluida en la lista de espera de visa U. Una vez que se lo coloque en la lista de espera, no recibirá inmediatamente el estatus de no inmigrante U, pero aún puede recibir acción diferida y autorización de trabajo hasta que haya una visa disponible.
El tiempo total de procesamiento: más de 10 años para la decisión final.
Si bien el cronograma de 54.5 meses refleja la espera por una notificación de BFD o lista de espera, el tiempo real de procesamiento para una decisión final sobre su petición de visa U puede demorar más de 10 años. USCIS procesa los casos en el orden en que se reciben, pero debido al volumen de peticiones y al límite anual, pueden pasar varios años antes de que su caso sea completamente resuelto.
Factores que pueden afectar los tiempos de procesamiento
Es importante entender que los tiempos de procesamiento se basan en el tiempo que le tomó a USCIS procesar el 80% de los casos durante los últimos seis meses. Cada caso es único, y factores como la complejidad del caso, solicitudes incompletas o la necesidad de evidencia adicional pueden afectar el tiempo que lleva procesar su petición.
Qué debe hacer a continuación
Si aún no ha presentado una solicitud para un permiso de trabajo con su petición inicial de visa U, es fundamental que lo haga ahora.
Conclusión
El proceso de obtención de la visa U puede ser complicado y, si bien el límite anual de 10 000 solicitudes aumenta los tiempos de espera, es importante mantenerse informado y tomar medidas proactivas. Asegúrese de haber presentado el Formulario I-765 para recibir potencialmente una autorización de trabajo después de una determinación de buena fe. Sea paciente con el proceso y consulte con su abogado de inmigración si tiene alguna pregunta o inquietud sobre su caso.
