Por Liz Dorsey, Directora Ejecutiva del Ukiah Senior Center
Febrero es el mes en el que muchos de nosotros pensamos en dulces, flores y amor. También es el Mes de la Salud del Corazón en Estados Unidos. Este no solo es un momento para centrarnos en mantener nuestro corazón físicamente sano y fuerte a medida que envejecemos, sino que también es una buena oportunidad para priorizar nuestra salud emocional.
Las conexiones y relaciones sociales que tenemos con los demás son muy importantes. Los estudios demuestran que las relaciones sólidas mejoran el estado de ánimo y mejoran los niveles de estrés, además de ser positivas y divertidas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las conexiones sociales ayudan a proteger a las personas de desarrollar enfermedades graves, lo que conduce a vidas más largas y saludables.
La vida es mejor cuando tenemos oportunidades regulares de convivir con los demás, desarrollar relaciones y ofrecer y recibir apoyo tanto en las alegrías como en los desafíos. Pero a medida que envejecemos, nuestras relaciones sociales van cambiando. Cuando no nos sentimos bien, socializar con los demás suele quedar fuera de la lista de prioridades. Además, a menudo perdemos la capacidad de mantener ciertas aficiones y de conectarnos con compañeros de actividades queridos debido a lesiones, enfermedades o la muerte.
Esto puede conducir a un ciclo que se autoperpetúa en el que la salud física afecta negativamente al bienestar emocional. Es posible que digamos que no a algo que antes disfrutábamos, como lo es bailar o andar en bicicleta, porque nos duelen las rodillas o no tenemos el equilibrio o la resistencia que teníamos antes. Pero a medida que nos alejamos, también nos retiramos de las interacciones sociales que lo acompañaban. Esto nos lleva a pasar más tiempo solos y, cuanto más nos aislamos, más difícil es obligarnos a salir de nuevo.
Muchas organizaciones de nuestra comunidad organizan actividades que permiten a las personas aprender cosas nuevas y conectarse con otras. Cada trimestre, en el Ukiah Senior Center, organizamos un evento público por la noche. Nuestro baile de San Valentín, el 8 de febrero, es una oportunidad para arreglarnos, salir de casa, pasar tiempo con amigos y conocer gente nueva. Muchos de nosotros asistiremos solos o con amigos, y habrá mucho que hacer además de bailar si no quieres ponerte a bailar.
En el Ukiah Senior Center, ofrecemos muchas clases y grupos de pasatiempos que brindan oportunidades para probar algo nuevo, mejorar habilidades, mantenerse activo y conectarse con otras personas. Tenemos un grupo de canto, un grupo de hacer colchas, un grupo de escritura, un grupo de baile y una clase de aeróbics en silla, entre otros. Nuestros facilitadores capacitados pueden adaptar estas actividades para que sean seguras para tus habilidades actuales. La biblioteca local, las iglesias y el Departamento de Recreación de la Ciudad de Ukiah también ofrecen clases donde personas de todas las edades pueden aprender, crear y hacer ejercicio mientras pasan tiempo con otras personas.
Cuidemos de nuestra salud cardiovascular
Además de nuestro bienestar emocional, también es importante que cuidemos nuestra salud física. Las enfermedades cardíacas es la principal causa de muerte en los Estados Unidos. La buena noticia es que entre el 80 y el 90 % de las enfermedades cardíacas se pueden prevenir. Los cambios en el estilo de vida pueden ayudarnos a sentirnos mejor, seguir moviéndonos y mantener una mayor independencia a medida que envejecemos.
Nunca es demasiado tarde para mejorar la salud del corazón. A continuación, hay algunas formas de hacerlo:
• Haga ejercicio con regularidad. Los CDC recomiendan que los adultos mayores realicen unos 150 minutos semanales de ejercicio de intensidad moderada (como caminar a paso ligero), además de realizar actividades para fortalecer los músculos dos veces por semana y trabajar el equilibrio con regularidad.
• Siga una dieta equilibrada. Coma una variedad de verduras y frutas, proteínas magras y grasas saludables, y limite los alimentos ultraprocesados, la carne roja, los productos lácteos enteros y el azúcar.
• Descanse lo suficiente. Los adultos necesitan al menos siete horas por noche; algunos proveedores médicos ahora recomiendan de ocho a diez.
• No fume.
• Consuma alcohol con moderación, si es que lo hace.
Cuando le damos la importancia a relacionarnos con los demás y cuidamos de nuestro cuerpo a medida que envejecemos, podemos formar relaciones sólidas y mejorar nuestra salud, y, por lo general, divertirnos mucho en el proceso.