Por Becky Becker
Los funcionarios del agua de California recomendaron hoy poner a varias agencias de aguas subterráneas del Valle de San Joaquín en libertad condicional por no desarrollar un plan adecuado para detener el bombeo excesivo de sus acuíferos gravemente sobreexplotados.
La cuenca de agua subterránea del lago Tulare, que proporciona agua de pozo a los residentes y a cientos de kilómetros cuadrados de lecherías y granjas, incluidas tierras propiedad del gigante agrícola JG Boswell Company, está designada como críticamente sobreexplotada, lo que seca los pozos y provoca que la tierra se hunda.
La recomendación del personal de la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos es la primera vez que los funcionarios estatales han tomado medidas para tomar medidas enérgicas contra los planes locales inadecuados para el bombeo de aguas subterráneas en California. Miles de pozos en el Valle Central ya se han secado. La Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas de 2014 , provocada por cortes de pozos durante una larga sequía, exige que cada cuenca desarrolle planes para frenar el sobreexplotación de las cuencas.
La recomendación del personal no es la última palabra para esta región principalmente agrícola en el condado de Kings, que alberga a 146,000 personas y las ciudades de Corcoran, Hanford y Lemoore. La Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos recopilará comentarios del público y realizará talleres previos a una audiencia y votación en abril próximo sobre la recomendación, publicada hoy en el borrador del informe del personal.
Las cinco agencias locales de aguas subterráneas, controladas en gran medida por propietarios de tierras e intereses agrícolas, debieron presentar su plan en 2020, y el Departamento de Recursos Hídricos del estado les advirtió a finales de 2021 que no era suficiente para proteger la cuenca. Las agencias no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.
“Necesitamos que estas cuencas vuelvan a funcionar para 2040, no que estén en la línea de partida con cuatro o cinco años de retraso”, dijo Natalie Stork, directora del programa de la junta de agua para la Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas.
El plan actual “permitirá impactos sustanciales a las personas que dependen de pozos domésticos para beber, bañarse, preparar alimentos y limpiar, así como impactos a infraestructura crítica como canales, diques y el propio acuífero dentro de la subcuenca”, escribió el personal.
El invierno pasado, las inundaciones que llenaron el lecho del lago Tulare, que alguna vez estuvo seco, sumergieron casas, granjas de pollos y cultivos. Pero es poco probable que hagan mella en las reservas de agua subterránea, enormemente agotadas.
“El año húmedo ha ayudado con el estado de los pozos, pero todavía hay pozos que se secan”, dijo Jasmine Rivera, especialista en desarrollo comunitario de Self-Help Enterprises, que proporciona suministros de agua de emergencia en el Valle de San Joaquín. “Mucha gente ve toda esta lluvia y piensa: ‘Oh, estamos a salvo, al menos por un tiempo’, cuando en realidad ese no es el caso”.
Veintisiete pozos en la subcuenca del lago Tulare se secaron en 2022, y ahora se considera que casi 700 están en riesgo de secarse según el plan modificado el año pasado, según funcionarios estatales. El bombeo de agua subterránea también provocó que la tierra bajo Corcoran se hundiera tanto que los distritos locales de control de inundaciones se vieron obligados a elevar los diques cercanos dos veces en los últimos 10 años .
Si se les pone en ‘probation’, es decir en periodo probatorio, se podría exigir a los bombeadores de agua subterránea que informen su uso y afrontar tarifas de 300 dólares al año más 40 dólares por acre-cuadrado de agua bombeada. Los hogares están exentos, pero los grandes usuarios de agua subterránea que bombean más de 500 acres-cuadrados por año (en su mayoría granjas) pueden tener que instalar medidores para medir el bombeo si la junta decide seguir las recomendaciones del personal.
El anuncio de hoy se produce casi 10 años después de que los legisladores de California actuaran para proteger las preciosas y rápidamente menguantes reservas subterráneas de agua del estado de los efectos del bombeo excesivo agrícola.
Según la histórica Ley de Gestión Sostenible de las Aguas Subterráneas del estado, las agencias locales compuestas por distritos de riego y gobiernos locales, productores y otros tienen hasta 2040 para equilibrar los acuíferos críticamente sobreexplotados y evitar que empeoren los impactos del bombeo excesivo. Eso incluye la subcuenca del lago Tulare. Otras cuencas de prioridad media y alta tienen hasta 2042.

Las agencias tuvieron que presentar planes al Departamento de Recursos Hídricos del estado para una investigación de antecedentes de dos años. El departamento de agua consideró inadecuados los planes para seis cuencas críticamente sobreexplotadas, incluido el plan del lago Tulare, y los pasó a la Junta Estatal del Agua para evaluar si debía intervenir.
El personal de la junta dijo que la subcuenca del lago Tulare es la primera en recibir una audiencia debido a su grave grado de sobreexplotación de aguas subterráneas y los impactos en los residentes y la infraestructura locales, incluido el Acueducto de California y los diques de control de inundaciones. También fue el primero en ser considerado inadecuado por el Departamento de Recursos Hídricos del estado, dijo Stork.
“Reconocemos que debemos comenzar donde los problemas son más urgentes y las soluciones parecen estar más lejos”, dijo Stork.