Por Michelle McMillan, Mama Tree Network
Traducción hecha por Periódico Al Punto

El futuro puede ser desalentador, especialmente cuando eres joven y te enfrentas ante la incertidumbre de la inestabilidad climática. Ir a hacer guardia en un árbol es simple, para defenderlo y decir: No cortes este árbol. El 9 de abril del 2021, un estudiante de último año de Mendocino High School de 18 años de edad, llamado “Greasy Pete”, se subió a una plataforma de madera que estaba a 60 pies de altura en una secuoya llamada Mama Tree, en el Bosque Estatal de Demostración de Jackson (JDSF). Esto le dio al público en general un lugar en donde reunirse.
Mama Tree es una secoya de aproximadamente 200 años que crece en Caspar 500 Timber Harvest Plan (THP), un lugar de 500 acres de las 5 millas cuadradas que actualmente están aprobadas para que se corten árboles en el bosque JDSF. Este, está compuesto por casi 50,000 acres, el bosque Jackson abarca muchas comunidades y es un importante atractivo turístico para el condado.
A principios de abril, la comunidad Coyote Valley Band of Pomo esperó una consulta que le prometió el gobierno para discutir que se les regrese el bosque de JDSF para que vuelva a ser parte de las tierras de los indígenas nativo americanos. La organización Mendocino Trail Stewards pidieron la participación pública a través de su petición, y la comunidad buscó formas de expresar sus preocupaciones. Sin embargo, se vendieron los árboles, se firmó un contrato y el corte de los árboles ya estaba programado para comenzar pronto.
Y luego, apareció un “nido” en el Árbol llamado Mama. La comunidad respondió rápidamente y de manera entusiasta. Hubo manifestaciones, bloqueos y capacitaciones organizadas por y para activistas en las cuales enfatizaron la importancia de los principios de la no violencia.
La Coalición para Salvar el Bosque Estatal de Jackson consta algunos grupos en los cuales se incluyen: Coyote Valley Band of Pomo, Mendocino Trail Stewards, The Mama Tree Network, Families for the Forest, The Mendocino Environmental Action Colaborativo, Redwood Nation Earth First y la gran comunidad de ciudadanos preocupados que han alzado la voz para exigir que estos bosques no sean talados.
Las secoyas costeras son la carismática megafauna del bosque, los cuales son gigantes altísimos aterciopelados con corteza de color rojo plateado que se han mantenido en pie desde la época de los dinosaurios. Los bosques de secuoyas son los ecosistemas de reducción del carbono más eficientes del mundo y se ha demostrado que atraen más de 30 pulgadas de niebla hacia la cuenca. California se encuentra en medio de un año récord de sequía y necesita esa agua más que nunca. Muchos están racionando el agua, y el estado se está preparando para otra catastrófica temporada de incendios forestales.
CalFire opera en un circuito cerrado en JDSF, redactando y aprobando sus propios Planes de Aprovechamiento de Madera (THP) sin pensar en los aportes de la comunidad.
Toda la comunidad está invitada a un Rally el lunes 14 de marzo de 3 a 5 p.m. en la Plaza Alex Thomas para manifestarse para salvar al Bosque Jackson de la tala de árboles y que esas tierras sean devueltas a la comunidad Pomo, a quienes les pertenecen y fueron despojadas de ellas.